Cèlia Tort

Ponencia

¿Cómo mejorar la práctica instrumental a través de un proceso creativo multidisciplinario?

¿Cómo y por qué integrar el oboe o el fagot en nuevos contextos de creación artística? Mediante ejemplos prácticos basados en la propia experiencia de la oboísta Cèlia Tort Pujol, podremos entender cómo y porqué la incorporación de un instrumento musical en un proceso creativo multidisciplinario ayuda al y la intérprete a mejorar en el ámbito técnico y de estudio individual y, al mismo tiempo, a desarrollar su voluntad artística y a profundizar en aquello que quiere hacer y expresar con su instrumento.

La charla incluirá imágenes y vídeos y finalizará con un coloquio de unos 20 minutos para debatir aquellos aspectos que hayan generado interés a la audiencia.


Biografía

Cèlia Tort Pujol (Vic, 1995) es una oboísta y performer catalana que reside en Ámsterdam, donde se graduó con cum laude del máster de oboe en música clásica y contemporánea.

Centra su actividad profesional en la creación de contextos multidisciplinares donde vincular el oboe. Sus piezas se han estrenado en Vic, Barcelona y Ámsterdam. También difunde el repertorio del oboe mediante la colaboración con compositores y compositoras de todo el mundo, además de tocar en ensembles y orquestas de la Península Ibérica y los Países Bajos. También imparte docencia y talleres de creación musical e improvisación libre.

Es miembro del colectivo “not the center”, con el cual ha actuado en sitios como el centro de artes deSingel (Amberes), y es cofundadora de “Lilith Ensemble”, el primer ensemble de música contemporánea que se dedica a interpretar, exclusivamente, repertorio escrito por compositoras y que recientemente ha grabado su primer CD.