
MOVEMENTS – Juan Méndez (1er premio)
Intérpretes: Pablo Castellanos, fagot, y Talgat Kurmankulov, piano.
Movements for bassoon and piano fueron compuestos a lo largo del periodo de confinamiento por la Covid 19.
Durante aquellos días recibí casualmente las bases del concurso de composición convocado por AFOES, decidí entonces retomar unas ideas de una sonata para fagot y piano que hacía años que tenía esbozada.
Después de revisar ese material descarté gran parte de él y seleccioné unas pocas ideas que me sirvieron para configurar finalmente lo que hoy es esta obra dividida en cuatro movimientos. Hay influencias musicales muy variadas que pueden reconocerse a lo largo de la obra, algunas provienen del mundo del jazz, incluso del rock progresivo donde la precisión rítmica juega un papel importante. Sin lugar a dudas, estamos influenciados a la hora de componer por la música que hemos escuchado, en mi caso la música francesa de principios del siglo XX (Ravel, Jolivet, Dutilleux) y el sinfonismo americano representado por compositores como William Schuman, Roy Harris o Samuel Barber siguen siendo una influencia importante para mí, sería muy extenso profundizar en todos estos detalles. Me interesa también especialmente la música que escriben en la actualidad compositores como John Adams, Joan Albert Amargòs y los recientemente fallecidos Chick Corea y Lyle Mays, pertenecientes al jazz contemporáneo que se ha hecho en los últimos 50 años, de alguna manera algo de todo esto está presente en la música que llevo haciendo hasta hoy.

THE BIG TREANT – Álvaro Cámara (2º premio)
Esteno mundial
Intérpretes: Germán Martínez, fagot, y Talgat Kurmankulov, piano.
THE BIG TREANT es una obra original para fagot y piano. Estilísticamente se trata de una fantasía musical donde se describen unos seres muy singulares: los treants. Estas criaturas comparten una similitud con el fagot; de gran envergadura, compuestos por madera y de registro medio-grave. Son unos árboles pacíficos que se encuentran en el bosque de Broceliande, un bosque místico donde viven criaturas como hadas, duendes, dragones, y el propio mago Merlín. Estos seres se comunican mediante la palabra (en el célebre libro de el Señor de los anillos son conocidos como los Ents).
Esta obra está compuesta para un nivel superior de interpretación, ya que se trabajan diferentes aspectos técnicos, los diferentes registros, la expresividad, el virtuosismo etc. Compuesta en un estilo armónico neo-modal, la obra presenta cuatro grandes secciones diferenciadas, en las cuales el intérprete deberá dar lo máximo de sí, ya que se presentan situaciones bastante complejas. Las partes lentas están escritas con gran sutilidad, donde la expresión y emotividad hacen de lo simple, complejo.
THE BIG TREANT es una aventura tanto para el intérprete como para el oyente, donde juntos, podrán viajar a lugares místicos que nuestra realidad no es capaz de ver.

ABSTRACCIONES II – María del Pilar Miralles (3er premio)
Estreno mundial
Intérpretes: Manuel Angulo, fagot (2º premio Concurso Nacional AFOES 2021), y Jordi Torrent, piano.
Llamé a esta obra Abstracciones II, fruto de la serie de composiciones Abstracciones. En ese momento de mi carrera, hará unos dos años, me gustaban las series de composiciones, que me aseguraban dar una coherencia al conjunto de mi obra. También me gustaba la abstracción, seguramente porque me frustraba percibir cómo aquella era la norma social: abstraerse de la realidad o, mejor dicho, dejarse absorber por ella hasta cegar nuestra capacidad de consciencia, nuestra capacidad de ver, juzgar y actuar. Ahora he aprendido una nueva palabra para nombrar aquello que creí abstracción: alienación. No creo que componga obras como esta en un tiempo, obras sin concepto, obras abstraídas, con las que creo, se puede disfrutar mucho y, sin embargo, necesito algo más, necesito utilizar la música como herramienta educativa para luchar contra la alienación de las consciencias, contra la desposesión del saber a los oprimidos, a los abstraídos, a los alienados.
Esta obra es, sin duda, una muestra palpable de la capacidad de la música para hacer sentir emociones abstractas. Es hora de aprovechar esa fuerza tan libre y tan humana para liberarnos como humanidad.