
Ponencia
La práctica interpretativa aplicada a la enseñanza
En esta ponencia analizaremos los retos a los que se enfrenta quien se dedica a la enseñanza de un instrumento, qué aspectos le diferencian de los que imparten otras otras materias y de qué manera una actividad regular como instrumentista redunda tanto en su propio beneficio como en el de sus alumnos. Aunque esta experiencia artística no es suficiente por sí sola, es necesaria una adecuada formación práctica en el ámbito de la enseñanza para sacarle el mejor partido
Abordaremos aspectos tales como el autoanálisis y el conocimiento real de la propia forma de tocar, la comunicación verbal y no verbal, la puesta en práctica en el aula de todos los conocimientos teóricos acumulados y de la experiencia previa, la organización del trabajo y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías con una finalidad didáctica.
A terminar la exposición tendrá lugar un coloquio con los asistentes.
Biografía
Juan Mari Ruiz se dedica a la enseñanza del oboe en todos los niveles desde 1988, y durante veintiocho años ha impartido clase en el Grado Superior. Desde este 2022 es profesor de Didáctica del Viento en el Máster en Pedagogía Instrumental de la Universidad Alfonso X El Sabio.
Imparte cursos, masterclass y conferencias sobre el aprendizaje instrumental, el estudio de la técnica y la relación entre la interpretación de un instrumento y su enseñanza. También ofrece clases on-line en la plataforma Play with a Pro. En su página web juanmariruiz.com se puede consultar más de un centenar de artículos sobre el estudio del oboe y en su canal de YouTube Juan Mari Ruiz. Oboe academy publica semanalmente vídeos sobre estos temas.
Es colaborador de la revista Melómano como articulista y es autor de varios libros sobre pedagogía de los instrumentos y de divulgación de la historia de la música.
Es artista Rigoutat y toca con un oboe modelo J.